PINTURA ROMÁNTICA
1)La pintura
romántica sucede a la pintura neoclásica de finales del XVIII, con unos nuevos
gustos desarrollados por todas las facetas artísticas del Romanticismo como la
literatura, la filosofía y la arquitectura. Está hermanada con los movimientos
sociales y políticos, que ganaron cuerpo con la Revolución francesa.
El término
romántico, surgido en el Reino Unido en el siglo XVII para referirse a la
novela, fue adaptado a principios del siglo XIX a las artes plásticas, en
contraposición al neoclasicismo imperante. El romanticismo en la pintura se
extiende desde 1770 hasta 1870, prácticamente cien años, distinguiéndose tres
periodos:
1. 1770-1820
o prerromanticismo
2. Afirma
el predominio del sentimiento frente a la razón. En sus obras, los escritores
expresan sus sentimientos más tristes y exaltados.
3. 1850-1870
o tradición post-romántica
2) •Utiliza diferentes técnicas:
el óleo, acuarelas, grabados y litografías.
• La textura comienza
a ser valorada en sí misma y aparecen las superficies rugosas junto con las
formas más sutiles. La pincelada es libre, viva y llena de
expresividad.
• Desaparece la línea frente al color. Se recupera la potencia sugestiva del color, liberándose las formas y los límites excesivamente definidos. Es el agente emocional de primer orden.
• La luz es importantes y se cuidan sus gradaciones dando un carácter efectista y teatral.
• Las composiciones tienden a ser dinámicas, marcadas por las líneas curvas y los gestos dramáticos. Algunos autores como Friedrich prefieren esquemas geométricos más reposados.
• En cuanto a los temas lo característico es la variedad, aunque existen características generales sobre el tratamiento de los temas. Surge el exotismo de la memoria de un misterioso y glorioso pasado que incluye desde la antigua Grecia hasta la edad Media, en especial la época gótica. El gótico es el estilo por excelencia. En la pintura se recogen arquitecturas góticas, leyendas, momentos históricos, etc.
3)
Pintura
Barroca
La pintura barroca es la pintura relacionada con el movimiento cultural barroco. El movimiento a menudo se le identifica con el absolutismo, la Contra reforma y el renacimiento católico,1 2 pero la existencia de importante arte y arquitectura barrocos en países no absolutistas y protestantes por toda Europa Occidental evidencian su amplia popularidad. |
Pintura Romántica
Según él, la modernidad
constituye un leitmotiv. Esta forma de pensar se encuentra asimismo en Tendal,
que considera que el neoclasicismo está superado y que lo moderno era el
romanticismo (por tanto, los sentimientos, el color, pero también el
individualismo).Este movimiento consiste en una forma de sensibilidad que
glorifica al individuo. Delacroix dijo que el romanticismo era «la libre
manifestación de sus impresiones personales». El romanticismo defiende la
superioridad del sentimiento sobre la razón, y por ello exalta la
sensibilidad, la imaginación y las pasiones. Más que como un estilo pictórico,
ha de concebirse como un movimiento social y espiritual.
|
4)
- El amarillo: la claridad que refleja la luz y de ese modo la irradia a todos lados, la reluciente serenidad
- El azul: atribuye, una tranquilidad, refleja calma
- El blanco: el color indicador de la falta de control y de regulación
- El verde: momento de estabilidad y conseguida regulación de las fuerzas
- El marrón: El marrón representa la sensación vital, representante de una fuerza de resistencia psíquica.