jueves, 14 de mayo de 2015

      PINTURA ROMÁNTICA

1)La pintura romántica sucede a la pintura neoclásica de finales del XVIII, con unos nuevos gustos desarrollados por todas las facetas artísticas del Romanticismo como la literatura, la filosofía y la arquitectura. Está hermanada con los movimientos sociales y políticos, que ganaron cuerpo con la Revolución francesa.
El término romántico, surgido en el Reino Unido en el siglo XVII para referirse a la novela, fue adaptado a principios del siglo XIX a las artes plásticas, en contraposición al neoclasicismo imperante. El romanticismo en la pintura se extiende desde 1770 hasta 1870, prácticamente cien años, distinguiéndose tres periodos:
1.       1770-1820 o prerromanticismo
2.       Afirma el predominio del sentimiento frente a la razón. En sus obras, los escritores expresan sus sentimientos más tristes y exaltados.
3.       1850-1870 o tradición post-romántica
2) Utiliza diferentes técnicas: el óleo, acuarelas, grabados y litografías.
• La textura comienza a ser valorada en sí misma y aparecen las superficies rugosas junto con las formas más sutiles. La pincelada es libre, viva y llena de expresividad.

• Desaparece la línea frente al color. Se recupera la potencia sugestiva del color, liberándose las formas y los límites excesivamente definidos. Es el agente emocional de primer orden.

• La luz es importantes y se cuidan sus gradaciones dando un carácter efectista y teatral.

• Las composiciones tienden a ser dinámicas, marcadas por las líneas curvas y los gestos dramáticos. Algunos autores como Friedrich prefieren esquemas geométricos más reposados.

• En cuanto a los temas lo característico es la variedad, aunque existen características generales sobre el tratamiento de los temas. Surge el exotismo de la memoria de un misterioso y glorioso pasado que incluye desde la antigua Grecia hasta la edad Media, en especial la época gótica. El gótico es el estilo por excelencia. En la pintura se recogen arquitecturas góticas, leyendas, momentos históricos, etc.

3) 
Pintura Barroca
La pintura barroca es la pintura relacionada con el movimiento cultural barroco. El movimiento a menudo se le identifica con el absolutismo, la Contra reforma y el renacimiento católico,1 2 pero la existencia de importante arte y arquitectura barrocos en países no absolutistas y protestantes por toda Europa Occidental evidencian su amplia popularidad.
 La pintura adquirió un papel prioritario dentro de las manifestaciones artísticas, y llegó a ser la expresión más característica del peso de la religión en los países católicos y del gusto burgués en los países protestantes.
La pintura romántica apela al subjetivismo y la originalidad.         Se inspira en escenas violentas como en La carga de los Mamelucos de Goya         tiene un gusto por el dramatismo, que utiliza para remover el sentimiento del público.



Pintura Romántica
Según él, la modernidad constituye un leitmotiv. Esta forma de pensar se encuentra asimismo en Tendal, que considera que el neoclasicismo está superado y que lo moderno era el romanticismo (por tanto, los sentimientos, el color, pero también el individualismo).Este movimiento consiste en una forma de sensibilidad que glorifica al individuo. Delacroix dijo que el romanticismo era «la libre manifestación de sus impresiones personales». El romanticismo defiende la superioridad del sentimiento sobre la razón, y por ello exalta la sensibilidad, la imaginación y las pasiones. Más que como un estilo pictórico, ha de concebirse como un movimiento social y espiritual.
  • Hace referencia un gusto explícito en las personas.
  • Tiene como objetivo identificar situaciones del romance.
  • Se genera circunstancias abstractas del origen de este tema.










4) 

  • El amarillo: la claridad que refleja la luz y de ese modo la irradia a todos lados, la reluciente serenidad  
  • El azul: atribuye, una tranquilidad, refleja calma 
  • El blanco: el color indicador de la falta de control y de regulación  
  • El verde: momento de estabilidad y conseguida regulación de las fuerzas
  • El marrón: El marrón representa la sensación vital, representante de una fuerza de resistencia psíquica.









jueves, 16 de abril de 2015

LITERATURA PRE-ROMÁNTICA

1)
El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir las artes visuales (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc. Se manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debido al colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente en Latino américa. Cronológicamente, abarcó todo el siglo XVII y principios del XVIII, con mayor o menor prolongación en el tiempo dependiendo de cada país. Se suele situar entre el Manierismo y el Ro cocó, en una época caracterizada por fuertes disputas religiosas entre países católicos y protestantes, así como marcadas diferencias políticas entre los Estados absolutistas y los parlamentarios, donde una incipiente burguesía empezaba a poner los cimientos del capitalismo.

Características
  • 1.      La temática plástica tendrá un definido carácter religioso.
  • 2.      El arte será utilizado como argumento convincente del poder católico.
  • 3.      El arte se dirigirá antes a la sensación que a la razón.
  • 4.      Que España fuera una delas bases de la Contrarreforma católica, la lucha de los jesuitas españoles en Trento para defender la indiscutibilidad del dogma y el poder de la Iglesia marcarían las más notorias características de nuestro barroco:
  • 5.      Pero, además, hay otras singularidades que lo diferencian de los otros barrocos, especialmente la gran originalidad, pues desde el mudéjar no había alcanzado España una tan clara definición de su propio yo. Son entre otras estas:


Principales manifestaciones
  • La música barroca o música del Barroco es el  estilo musical europeo, relacionado con la época cultural homónima , que abarca aproximadamente desde el nacimiento de la ópera en torno a 1600 hasta la muerte de johann sebastian  bach , en 1750.Es uno de los estilos de la generalmente llamada música clásica o culta europea, antecedido por la música del Renacimiento y seguido por la música del Clasicismo. Caracterizada por la aparición de la tonalidad y el uso del bajo continuo, la barroca fue la época en la que se crearon formas musicales como la sonata, el concierto y la óperaMÚSICA
  •  La característica principal de la arquitectura barroca fue la utilización de composiciones basadas en líneas curvas,elipses y espirales, así como figuras policéntricas complejas compuestas de motivos que se intersecaban unos con otros. La arquitectura se valió de la pintura, la escultura y los estucados para crear conjuntos artísticos teatrales y exuberantes que sirviesen para ensalzar a los monarcas que los habían encargado. ARQUITECTURA
  • La pintura barroca es la pintura relacionada con el movimiento cultural barroco. El movimiento a menudo se le identifica con el absolutismo, la Contrarreforma y el renacimiento católico, pero la existencia de importante arte y arquitectura barrocos en países no absolutistas y protestantes por toda Europa Occidental evidencian su amplia popularidad.PINTURA
  • Al principio el término barroco no se utilizó más que para las artes plásticas, es en los años 1820 cuando se empieza a hablar de barroco literario, aunque su período de influencia se ubica entre los siglos XVI y XVII dando la idea de que el movimiento afectó no sólo a la forma y a la plástica, sino también a las formas literarias. Aún más importante, asumir la existencia de un barroco literario supone asumir el barroco como un movimiento de tipo ideológico, no sólo formal y ver su profunda relación con la Contrarreforma. Sin embargo, esto llevó a algunos mucho más allá, negando su relación con el Renacimiento y presentándolo como un movimiento enfrentado lo que tampoco es cierto.
  • LITERATURA

Las manifestaciones artísticas consideradas barrocas fueron producidas en el siglo XVII. La característica principal de estilo barroco es la tensión dualista entre el espíritu y la materia, el cielo y la tierra, la razón y la emoción, y el cientificismo y la religión. El conflicto de ideas es resultado de la herencia de los avances científicos y la estructura ideológica del Renacimiento y la reacción de la Iglesia Católica con la Contrarreforma tras la celebración del Concilio de Trento. En la literatura, la tensión se manifiesta por una mayor utilización de las características estilísticas. Antítesis, inversiones, metáforas, juego de palabras, hipérboles y el sentido de la oscuridad se cultivaron por muchos autores de la época, entre los que destaca el poeta español Luis de Góngora cuyo estilo propio es conocido como gongorismo.

2) MANIFESTACIONES ARTISTICAS