LITERATURA PRE-ROMÁNTICA
1)
El Barroco fue un período de la historia en la cultura
occidental originado por una nueva forma de concebir las artes visuales (el
«estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos
histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura,
arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc. Se
manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debido al colonialismo
también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente
en Latino américa. Cronológicamente, abarcó todo el siglo XVII y principios del
XVIII, con mayor o menor prolongación en el tiempo dependiendo de cada país. Se
suele situar entre el Manierismo y el Ro cocó, en una época caracterizada por fuertes
disputas religiosas entre países católicos y protestantes, así como marcadas
diferencias políticas entre los Estados absolutistas y los parlamentarios,
donde una incipiente burguesía empezaba a poner los cimientos del capitalismo.
Características
- 1. La temática plástica tendrá un definido carácter religioso.
- 2. El arte será utilizado como argumento convincente del poder católico.
- 3. El arte se dirigirá antes a la sensación que a la razón.
- 4. Que España fuera una delas bases de la Contrarreforma católica, la lucha de los jesuitas españoles en Trento para defender la indiscutibilidad del dogma y el poder de la Iglesia marcarían las más notorias características de nuestro barroco:
- 5. Pero, además, hay otras singularidades que lo diferencian de los otros barrocos, especialmente la gran originalidad, pues desde el mudéjar no había alcanzado España una tan clara definición de su propio yo. Son entre otras estas:
Principales
manifestaciones
- La música barroca o música del Barroco es el estilo musical europeo, relacionado con la época cultural homónima , que abarca aproximadamente desde el nacimiento de la ópera en torno a 1600 hasta la muerte de johann sebastian bach , en 1750.Es uno de los estilos de la generalmente llamada música clásica o culta europea, antecedido por la música del Renacimiento y seguido por la música del Clasicismo. Caracterizada por la aparición de la tonalidad y el uso del bajo continuo, la barroca fue la época en la que se crearon formas musicales como la sonata, el concierto y la ópera
MÚSICA
- La característica principal de la arquitectura barroca fue la utilización de composiciones basadas en líneas curvas,elipses y espirales, así como figuras policéntricas complejas compuestas de motivos que se intersecaban unos con otros. La arquitectura se valió de la pintura, la escultura y los estucados para crear conjuntos artísticos teatrales y exuberantes que sirviesen para ensalzar a los monarcas que los habían encargado.
ARQUITECTURA
- La pintura barroca es la pintura relacionada con el movimiento cultural barroco. El movimiento a menudo se le identifica con el absolutismo, la Contrarreforma y el renacimiento católico, pero la existencia de importante arte y arquitectura barrocos en países no absolutistas y protestantes por toda Europa Occidental evidencian su amplia popularidad.
PINTURA
- Al principio el término barroco no se utilizó más que para las artes plásticas, es en los años 1820 cuando se empieza a hablar de barroco literario, aunque su período de influencia se ubica entre los siglos XVI y XVII dando la idea de que el movimiento afectó no sólo a la forma y a la plástica, sino también a las formas literarias. Aún más importante, asumir la existencia de un barroco literario supone asumir el barroco como un movimiento de tipo ideológico, no sólo formal y ver su profunda relación con la Contrarreforma. Sin embargo, esto llevó a algunos mucho más allá, negando su relación con el Renacimiento y presentándolo como un movimiento enfrentado lo que tampoco es cierto.
LITERATURA
Las manifestaciones artísticas consideradas barrocas
fueron producidas en el siglo XVII. La característica principal de estilo
barroco es la tensión dualista entre el espíritu y la materia, el cielo y la
tierra, la razón y la emoción, y el cientificismo y la religión. El conflicto
de ideas es resultado de la herencia de los avances científicos y la estructura
ideológica del Renacimiento y la reacción de la Iglesia Católica con la
Contrarreforma tras la celebración del Concilio de Trento. En la literatura, la
tensión se manifiesta por una mayor utilización de las características
estilísticas. Antítesis, inversiones, metáforas, juego de palabras, hipérboles
y el sentido de la oscuridad se cultivaron por muchos autores de la época,
entre los que destaca el poeta español Luis de Góngora cuyo estilo propio es
conocido como gongorismo.
2) MANIFESTACIONES ARTISTICAS